Cómo guardar las cosas de Navidad: guía simple (y anti-enredos)

¿Eres de los/las que cada enero descubre luces hechas nudo y copas de plástico rotas? Quédate, porque al final sabrás exactamente cómo dejar tus adornos 10/10 para que el próximo diciembre sea plug & play.
Paso a paso: cómo guardar las cosas de Navidad sin estrés
1) Selecciona, limpia y clasifica
- Reúne todo en una mesa o el piso y separa por categorías: árbol, luces, guirnaldas/cintas, bolas, figuras delicadas, coronas, textiles (manteles, calcetines/medias navideñas), papel/regalos y extras.
- Limpia el polvo rápido con un paño seco. Si algo está húmedo (coronas naturales, textiles) deja secar totalmente antes de guardar.
- Descarta lo roto y arma una bolsa de donación con lo que no usarás el próximo año.
2) Embala por tipo de adorno
Luces navideñas
Enróllalas en una base de cartón o plástico (no en la mano). Guarda cada tira de forma individual en una bolsa con su etiqueta: largo y lugar donde iba (árbol/sala/terraza). Si conservas su caja original, úsala. Evita meter muchas tiras en una sola caja; se dañan fácil.
Guirnaldas y cintas
Bolsa por guirnalda. Enrolla compacto; si tienen alambre, dobla suavemente para que recuperen forma después.
Bolas/esferas
Idealmente en cajas con separadores o en su empaque original, con papel de seda o burbujas entre pieza y pieza. Una caja tipo zapatos también sirve.
Figuras delicadas (cerámica, vidrio, cera, papel)
Envolve cada pieza con papel de seda/periódico + burbuja. Junta varias en una caja resistente.
Coronas
Una bolsa individual por corona (tela o plástico). Si es natural, seca por completo antes de guardar. Añade algo de burbujas para que no se aplaste.
Textiles (medias/calcetines, manteles, fundas)
Lava, seca y guarda en bolsas de tela o contenedores con cierre.
Papel de regalo, moños y serpentinas
Los rollos van de pie en un contenedor alto (tubo/canasto). Los moños y serpentinas, en bolsas de papel etiquetadas.
3) Protege contra humedad y golpes
- Prefiere cajas plásticas transparentes (ves el contenido sin abrir). Si usas cartón, precinta bien.
- Coloca bolsitas de gel de sílice dentro de cada caja.
- Al apilar, deja abajo las cajas más pesadas/grandes y arriba las livianas/pequeñas.
- Evita espacios húmedos o con cambios bruscos de temperatura.
4) El árbol: el gran protagonista
- Si tienes la caja original, úsala.
- Si el árbol permite desmontar ramas, ciérralas y agrúpalas por nivel (ata con cinta o cordón de color para identificar).
- Si no se desmonta, acuéstalo sobre una tela, pliega ramas, envuelve y ata para que no se expanda. Antes de guardarlo en su caja/bolsa, cúbrelo para protegerlo de polvo y humedad.
5) Orden que se nota en diciembre
- Estandariza cajas (mismo tamaño cuando sea posible) y pega etiquetas grandes en dos lados + tapa.
- Crea un inventario rápido en la tapa: contenido, ambiente donde se usa y si falta algo.
- Código de color: rojo = árbol/sala, verde = terraza, dorado = mesa, etc.
- Saca fotos de cómo decoraste este año y guárdalas en tu celular dentro de un álbum “Navidad”. Te ahorra dudas futuras.
6) ¿Dónde guardar? Opciones según tu espacio
- Clóset alto o altillo: excelente para cajas livianas (luces, textiles).
- Bodega o mini bodega: ideal para cajas grandes, el refrigerador estacional o árboles voluminosos. Si en casa falta espacio, considera arrendar una mini bodega para mantener todo seco, seguro y accesible.
💡 Consejo extra: deja una caja “Navidad Essentials” arriba de todo: tijeras, cintas, ganchos, alargador, enchufes y etiquetas. Es la que abrirás primero el próximo año.
Checklist rápido por categorías
- Luces: rollo sobre base + bolsa individual + etiqueta.
- Guirnaldas/cintas: bolsa individual.
- Bolas: separadores + papel de seda/burbujas.
- Figuras delicadas: papel + burbujas + caja firme.
- Coronas: bolsa propia; si es natural, seca totalmente.
- Textiles: lavar, secar, bolsa de tela.
- Papel/moños: tubo alto + bolsas de papel.
- Árbol: ramas plegadas/agrupadas, envuelto y etiquetado.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Meter todas las luces juntas: se rompen y se anudan. Mejor por tiras.
- Guardar húmedo: moho garantizado. Seca todo antes.
- “Bolsas grandes” para todo: sin rigidez = piezas aplastadas. Prefiere cajas rígidas.
- No etiquetar: diciembre se vuelve una lotería. Etiquetas claras = instalación veloz.
¿Y si necesito más espacio?
En AMC Bodegaje contamos con mini bodegas y bodegas seguras para tu decoración, árbol, vajilla de fiestas y hasta ese televisor extra que usas solo en reuniones familiares.
- 🧭 Ubicación estratégica cerca de vías principales de la V Región.
- 🕘 Acceso 24/7 (con aviso).
- 📦 Espacios desde 4 m² hasta 100 m².
Cotiza tu mini bodega aquí y ten la Navidad bajo control todo el año.
También te puede servir: Cómo empacar libros para mudanza (técnicas de papel y relleno aplicables a adornos frágiles).
Preguntas rápidas
¿Sirven las bolsas de basura? Solo para textiles. Para adornos rígidos o frágiles, usa cajas.
¿Qué poner contra la humedad? Gel de sílice dentro de cada caja.
¿Cuándo guardar? Cuando todo esté seco y limpio.
La próxima Navidad empieza hoy
Invertir 60–90 minutos extra en embalaje, etiquetas e inventario ahorra horas (y dolores de cabeza) en diciembre. Tu “yo del futuro” te va a aplaudir.