Cómo embalar loza sin dolores de cabeza

¿Sabías que la mayoría de las roturas de loza ocurre por dos errores simples? Empacar en cajas muy grandes y apilar los platos planos. Aquí aprenderás cómo embalar loza con un método claro, rápido y barato, ideal para cualquier mudanza.
Materiales que sí funcionan
- Cajas pequeñas y resistentes (mejor canal doble para peso).
- Papel de embalaje (kraft o blanco) y plástico burbuja.
- Separadores de cartón (celdillas) o cartón corrugado cortado en tiras.
- Cinta de embalaje y cinta de papel (para zonas delicadas).
- Etiquetas FRÁGIL y un plumón.
- Toallas o paños para rellenar huecos.
Tip rápido: la loza pesa. En cajas chicas reduces el riesgo de que el fondo ceda y facilitas el transporte.
Antes de empezar: ordena tu espacio
- Limpia y seca cada pieza (grasa + polvo = rayas).
- Prepara una mesa con papel extendido y una zona de apilado.
- Ten a mano bolsas para tapas, tornillos de alacenas y repisas de vidrio.
- Mantén mascotas y niños fuera del área mientras envuelves y cierras cajas.
Método 3 capas para cada caja
- Base acolchada: una capa de burbuja o toalla en el fondo.
- Lateral firme: separadores o tiras de cartón en las paredes internas.
- Tapa acolchada: al cerrar, otra capa blanda arriba.
Cómo embalar platos (lo más crítico)
- Coloca el plato al centro del papel. Dóblalo por encima hasta cubrirlo.
- Repite con 4–6 platos y arma un paquete.
- Pon cada paquete de canto (vertical), nunca planos uno sobre otro.
- Entre paquetes, agrega cartón o burbuja para que no se toquen.
Plus: si tienes separadores de cartón en forma de rejilla, ubica un plato por celda y rellena holguras con papel.
Bowls y fuentes
- Bowls apilados: forra el interior del primero con papel, coloca el segundo dentro, envuelve el conjunto y rellena huecos.
- Fuentes y bandejas: refuerza esquinas con cartón; burbuja alrededor; posición vertical dentro de la caja.
Tazas y pocillos
- Rellena el interior con papel (sin comprimir el asa).
- Envuelve por fuera; protege el asa con una segunda tira de papel.
- Coloca verticales y separadas con celdillas o tiras de cartón.
Copas y vasos
- Rellena el interior con papel.
- Para copas, envuelve tallo y base por separado y luego toda la pieza.
- Ubícalas en celdillas o en filas con separadores firmes.
¿Tienes muchas copas o cristalería? Mira nuestra guía de copas y cristales (pronto en el blog) y considera guardarlas por etapas en una minibodega si tu cambio de dirección será gradual.
Cómo armar y cerrar la caja
- Refuerza el fondo con cinta en H (una tira central + dos cruzadas).
- Coloca la base acolchada, luego los paquetes (platos de canto, tazas y vasos verticales).
- Rellena todo hueco con papel, paños o burbuja hasta que nada se mueva al sacudir suavemente.
- Cierra con la tapa acolchada, precinta en H y pega ETIQUETA FRÁGIL / ARRIBA.
- Escribe habitación de destino (Cocina) y contenido: “Platos”, “Copas”, “Tazas”.
Carga y transporte sin sustos
- Ubica las cajas de loza en el piso del camión, contra el tabique y amarradas si es posible.
- Nada encima que pueda hundirlas (mejor a un lado de colchones o entre cajas firmes).
- Mantén pasillo de descarga para no desarmar todo cuando bajes.
Errores comunes (evítalos)
- Usar cajas grandes “para que quepa todo” → más peso, más roturas.
- Platos planos en el fondo → concentran golpe y se quiebran.
- Espacios vacíos sin relleno → vibran y chocan.
- Cinta sobre la loza o el vidrio → deja residuos y puede rayar.
- Rotular sólo “cocina” → nadie sabe que es frágil.
Checklist de 1 minuto
- Fondo reforzado y base acolchada.
- Platos de canto y paquetes de 4–6.
- Tazas y copas rellenas por dentro.
- Separadores o cartón entre piezas.
- Huecos sin juego (relleno firme).
- Caja precintada en H y rotulada FRÁGIL.
- Ubicada en el camión: abajo, fija y sin peso encima.
¿Y si me falta material?
- Usa toallas o poleras limpias como relleno (no como envoltorio directo si sueltan pelusa).
- Cartón de cajas viejas → córtalo en tiras para separadores.
- Sin celdillas: rollos de papel entre vasos y una barrera de cartón cada fila.
¿Aún no instalarás tu cocina?
Si tu nuevo hogar no está 100% listo o prefieres desempacar por etapas, guarda la vajilla en una minibodega segura. En AMC Bodegaje ofrecemos arriendo de bodegas con acceso cómodo y vigilancia. ¿Dudas sobre tamaño? Escríbenos y te asesoramos sin costo.
Lee también
- Cómo empacar libros para mudanza (para balancear peso en cajas).
- Cómo guardar las cosas de Navidad (ideal para liberar espacio antes de la mudanza).
Un último recordatorio útil
La clave para como embalar loza es simple: caja chica, plato de canto, relleno sin huecos y rotulado claro. Con eso y un poco de paciencia, tu loza llegará intacta y el desempaque será muchísimo más rápido.




